Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
¿Qué es el aprendizaje basado en el pensamiento?
Para desarrollar esta metodología es importante indicar que lo que se busca es desarrollar en los estudiantes el pensamiento eficaz, que se refiere a la aplicación competente y estratégica de destrezas de pensamiento y hábitos de la mente productivos que permitan llevar a cabo actos meditados de pensamiento, como tomar decisiones, argumentar y otras acciones analíticas, creativas o críticas. Cuando una persona es capaz de pensar con eficiencia puede emplear, esas destrezas y hábitos por iniciativa propia y son capaces de monitorizar su uso cuando les hace falta.
El pensamiento eficaz está formado por:
Destrezas de pensamiento: Emplear procedimientos reflexivos específicos y apropiados para un ejercicio de pensamiento determinado.
Hábitos de la mente: Conducir estos procedimientos para dar lugar a conductas de reflexión amplias y productivas relacionadas con el hecho de pensar.
Metacognición: Realizar estas dos cosas tomando como base la valoración que se hace de lo que se nos pide y en nuestro plan para llevarlo a cabo.
![]() |
Designed by vectorjuice / Freepik |
El aprendizaje basado en el pensamiento es una metodología activa que enseña a los alumnos a pensar, razonar, tomar decisiones y construir su propio aprendizaje a través del trabajo de los temas del currículo. El objetivo, por lo tanto, no es solo que los estudiantes adquieran los conocimientos del temario, sino que también desarrollen destrezas y habilidades relacionadas con el pensamiento y puedan ponerlas en práctica en el futuro de forma autónoma, para cualquier otro tema, concepto o reto.
Objetivos del aprendizaje basado en el pensamiento
Aunque se pueda enseñar a pensar dentro del aula, no
todas las formas de enseñanza valen. Aprender a pensar bien no es una actividad
de descubrimiento, ni tampoco se trata de pensar con más ganas, no se consigue
solo porque se anime, estimule o fomente la forma de pensar del alumno. Enseñar
a pensar significa enseñar de forma deliberada, explícita y directamente, lo
que son estos procedimientos, comportamientos mentales y movimientos
metacognitivos y cómo aplicarlos. Requiere esfuerzo y capacidad por parte tanto
de los alumnos como de los profesores, porque, aunque lo ideal es que pensar de
forma eficiente sea una operación o un comportamiento automotivado, casi intuitivo,
solo llega a serlo a base de aplicación, enseñanza y reflexión repetida,
consciente, esforzada y continuada.
Los educadores del siglo XXI deberían integrar la enseñanza de destrezas para aprender a pensar bien en la enseñanza de los contenidos. Esto significa no solo enseñar a los alumnos a pensar, sino también a que empleen las formas apropiadas en combinación con los contenidos que están aprendiendo. Lograr un pensamiento eficaz y entender los contenidos importantes de cada asignatura deberían constituir los dos objetivos de la educación en las escuelas porque con ello se pretende que los alumnos reflexionen detenidamente sobre lo que tienen que estudiar. Nos referimos a esto como infusión de la enseñanza de destrezas de pensamiento y hábitos de la mente en la enseñanza de los contenidos. La siguiente imagen expone los objetivos y el reto que supone el aprendizaje basado en el pensamiento.
Tipos de pensamiento a enseñar
En el aula debemos aplicar instrumentos que ayuden a crear movimientos concretos en el pensamiento. Así conseguimos que cada alumno, tanto de forma individual como colectiva, trabaje el pensamiento, el razonamiento y las reflexiones.
A través de distintas rutinas trabajaremos distintos tipos de pensamiento:
- Generar ideas, ya sean posibilidades alternativas, síntesis, o nuevas ideas partiendo de otras.
- Ayudar a clarificar ideas, a través del análisis de estas y uso de argumentos
- Evaluar sus ideas a través de diferente información e inferencias
Lo anterior permite que con el tiempo y práctica constante se llegue a tomar decisiones y resolver problemas con un pensamiento mucho más acertado.
La siguiente imagen propone un listado de los tipos de ejercicio de pensamiento que es importante que enseñemos a nuestros alumnos para que aprendan a pensar de forma eficiente.
Referencias
- AulaPlaneta. (2017, 31 octubre). Ventajas del aprendizaje basado en el pensamiento o Thinking-Based Learning (TBL). https://www.aulaplaneta.com/2017/10/16/recursos-tic/ventajas-del-aprendizaje-basado-pensamiento-thinking-based-learning-tbl/
- Swartz, R. J., Reagan, R., Costa, A. L., Beyer, B. K., & Kallick, B. (2014). El aprendizaje basado en el pensamiento (Vol. 4). Ediciones SM España.
- Swartz,R: Enseñando a pensar mejor. (2018, 12 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=QFRWosmu0D4&t=277s
Pienso y luego existo- (René Descartes) fue algo que aprendí en la universidad sobre el razonamiento, mi existencia, de como surgen las cosas y cuál es su utilidad, hoy en día es algo que no se está desarrollando en la era tecnológica, nuestros alumnos se están haciendo más dependientes de la tecnología y menos de la lógica, el razonamiento, la resolución de problemas parece estar más lejos, es fundamental generar y despertar siempre el uso de la razón porque todo tiene un análisis y fundamento.
ResponderBorrarCreo que como docentes estamos llamados a fomentar el razonamiento en nuestros alumnos, de tal forma que las ideas que produzcan permitan confirmar el conocimiento que ellos han alcanzado, que esto les permita ser capaces de resolver problemas y de argumentar el porqué de las acciones que están tomado sustentando todo con los contenidos que se les han transmitido. Si hacemos esto podemos cambiar esta generación y entregar personas que sean capaces de enfrentar los retos que vengan porque tienen capacidades mentales fuertemente arraigadas.
ResponderBorrar